OBRAS |
|
|
|
|
|
|
|
|
Biografía
Escritos
Exposiciones
Obras
Reconocimientos
Roles y Solos
Comentario |
|
CATALOGO DE OBRAS
musicales y líricas |
1979 |
|
1-“Cosas de la Pampa”
Ciclo de canciones al estilo guanacasteco. Estreno:
Teatro Nacional 1979. Cantó el autor. Invitados.
Coro del Dpto. Defientes Visuales del Centro
Nacional de Educación Especial Fernando Centeno
Güell.
|
|
|
2-“Cantos de un trovador”. Ciclo de canciones al estilo
guanacasteco. Estreno: Teatro
Nacional 1979. Cantó el autor. Invitados: Coro del Dpto.
Deficientes Visuales del Centro
Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell.
|
1983 |
|
3-“Mamaduka”. Ópera en tres actos (temática indígena
costarricense) para Orquesta
Sinfónica, coro, danza y solistas. Pre-Estreno: Teatro Castella,
1983. Orquesta Sinfónica
Conservatorio Castella. Danza Universitaria. Coro Universitario
UCR. Libreto: Jorge L.
Acevedo V.
|
1984 |
|
4-“Mamaduka”. Ópera en tres actos (temática indígena
costarricense) para orquesta
sinfónica, coro, danza y solistas. Estreno: Teatro Nacional,
1984. Orquesta Sinfónica del
Conservatorio Castella. Coro Lírico Escuela de Artes Musicales
UCR. Danza Independiente.
Libreto : Jorge L. Acevedo V.
|
|
|
5-“El Sukia”. Ópera en tres actos (temática indígena) para
orquesta sinfónica, coro, danza
y solistas.. Estreno: Teatro Nacional,1985. Orquesta Sinfónica
Universidad de Costa Rica.
Danza Independiente. Libreto: Jorge L. Acevedo V. Premio
Nacional Aquileo J. Echeverría
1985.
|
1985 |
|
5-“Suite Guanacaste”, para Orquesta Sinfónica, coros, solistas y
danza. Estreno: Sala
Magna del Liceo de Heredia, 1985. Gira artística a Guanacaste.
Orquesta Sinfónica de
Heredia. Coro Lirico Escuela de Artes Musicales UCR.
|
1987 |
|
6-“Juan Serrabá”. Ópera (temática indígena) en tres actos para
Orquesta Sinfónica, coro,
Solistas y danza. Estreno: Teatro Nacional, 1987. Orquesta
Sinfónica Universidad de Costa
Rica, Coro Lírico Escuela de Artes Musicales (EAM) UCR. Libreto:
Jorge L. Acevedo V.
|
1989 |
|
7-“Ópera”(Obra), cantata contextos de Jorge Debravo para piano,
quinteto de Maderas,
percusión, coro y solstas. Estreno: Auditorio Facultad de Bellas
Artes UCR, 1989.
|
|
|
8-“Itza”, obra compuesta para el grupo Danza Libre, para piano,
percusión, solistas,
quijongo electrónico. Estreno: Teatro Eugene O’Neill, 1989.
Repetición: II Foro de
Compositores del Cariba. Teatro Facultad de Bellas Artes UCR.
|
1990 |
|
9-“Guayabo”, para flauta y piano. Estreno: Teatro de la
Universidad de Puerto Rico,
Recinto de Río Piedras, 1990. |
|
|
10-“Apunte Interior”, para piano y flauta. Estreno: Teatro de la
Universidad de Puerto
Rico, Recinto Río Piedras, 1990.
|
|
|
11-“ Tres cantos a Cocorí”, para piano y voz. 1990
|
1992 |
|
12-“Cuatro Cantos Fúnebres para un infante indígena”, para piano
y flauta. Estreno:
Teatro Teresa Carreño, 1992. Caracas , Venezuela.
|
|
|
13-“Tres canciones de cuna bribris” para piano y oboe.Estreno:
Teatro Teresa Carreño,
1992. Caracas, Venezuela.
|
1993 |
|
14-“Despertar de Primavera”, tres piezas breves para piano, oboe
y clarinete. Estreno:
Auditorio del Conservatorio de Música de Puerto Rico, 1993.
|
1994 |
|
15-“Ramona”, para marimba criolla diatónica y piano. Estreno:
Teatro Ministerio de
Cultura Juventud y Deportes, 1994 .
|
|
|
16-“Estados de Animo”, para quinteto de metales: Estreno: Teatro
Ministerio de Cultura
Juventud y Deportes, 1994. |
|
|
17-“Muturranga”, para piano y flauta. Estreno: Teatro Nacional
de San Salvador, 1995.
Interpretada en el “Eleventh Latin American Music Concert”,
1996. Departamento de
Música de la Universidad Estatal de Illinois, USA.
|
*1998 |
|
19- “Canciones sin palabras” para piano y violoncello. Ciclo de
10 canciones, 1998.
|
1999 |
|
20-“La Catedral Olvidada” para piano y violoncello. Pre-estreno:
Auditorio Municipalidad
de Santa Ana, 1996. Estreno: Teatro del Conservatorio de Música
de Guatemala, 1999.
|
*1998 |
|
21-“Cuatro cantos indígenas” (Bribri, Cabecar, Malecu), para
piano y voz. Estreno:
Auditorio del Dept. de Música de la Universidad de Puerto Rico,
Recinto Río Piedras, 1998.
|
|
|
CANTADAS POR EL AUTOR
|
1999 |
|
22-“Nocturno” para flauta y piano. 1999.
|
|
|
23-“Siwa, historias que cantan”, para piano y percusión étnica,
1999.
|
|
|
24-“Santanero” para percusión y piano, 1999.
|
2004 |
|
25-“Breve Canto Awá”, para piano, 2004
|
|
|
26-“P’ella”, para orquesta de cuerdas, 2004.
|
|
|
|
|
|
MUSICA PARA LAS SIGUIENTES OBRAS TEATRALES |
|
|
|
1977 |
|
1-“El Médico a Palos” de Moliere. Teatro Estudiantil
Universitario. Artes Dramáticas
Universidad de Costa Rica. Estreno: Teatro Facultad de Bellas
Artes UCR, 1977.
|
1978 |
|
2-“El Gorgojo” de Tito Macio Plauto. Teatro Estudiantil
Universitario. Escuela de Artes
Dramáticas Universidad de Costa Rica. Estreno: Teatro Facultad
de Bellas Artes, 1978.
|
|
|
3-“Despertar de Primavera” de Wedekind. Teatro Universitario.
Escuela de Artes
Dramáticas UCR.
|
1991 |
|
4-“Tres Buenos compañeros” de Roberto Cossa. Compañía Nacional
de Teatro, 1991.
|
1999 |
|
6-“Las Fisgonas de Paso Ancho” de Samuel Rovinsky. Escuela
Municipal de Artes
Integradas (EMAI) Santa Ana, 1999. |
|
|
|
|
|
LIBROS Y DISCOS PUBLICADOS |
|
|
|
1980 |
|
-La Música en Guanacaste antes y después de la colonia.
Editorial Universidad de
Costa Rica (UCR) . San José, Costa Rica. Segunda Edición 1986. |
1981 |
|
-Papapurro. Complemento para la enseñanza de piano básico
con música
costarricense.
|
|
|
-Antología de la Música Guanacasteca. Selección de
partituras del repertorio
guanacasteco de autores anónimos y autores reconocidos.
Editorial Universidad de Costa
Rica (UCR).
|
1986 |
|
-La Música en las Reservas Indígenas de Costa Rica.
Editorial Universidad de Costa
Rica (UCR) . San José, Costa Rica.
|
1989 |
|
-El Maestro Alirio Díaz en Costa Rica (memoria). Cátedra
Libre Francisco Amighetti.
Facultad de Bellas Artes Universidad de Costa Rica (UCR).
|
1992 |
|
-El aporte negro en la música de tradición oral de Costa
Rica (inédito).
|
19983 |
|
-Catálogo de música costarricense en las bandas nacionales
de Costa Rica y breve Bhistoria de la Dirección Nacional y de las Bandas Nacionales
(inédito).
|
1983-1986 |
|
- “Ye stöke” (yo suelo cantar). Antología de la música
indígena de Costa Rica.
L.P. de música indígena Birbri, recogida in situ por Jorge Luis
Acevedo Vargas. Vicerrectoría
de Acción Social, Universidad de Costa Rica (UCR).
“Guaymí-Térraba”. Antología de la música indígena costarricese.
L.P. de Música Indígena
de Guaymí y Térraba recogida in situ por Jorge Luis Acevedo
Vargas. Asociación Indígena
de Costa Rica Pablo Presbere.
“Malecu-Guatuso”- Antología de la Música Indígena Costarricense.
L.P. de música indígena
Malecu-Guatuso, recogida in situ por Jorge Luis Acevedo Vargas.
Asociación Indígena de
Costa Rica Pablo Presbere.
“Boruca- Chirripo”. Antología de la Música Indígena
Costarricense Boruca y Cabecar,
recogida in situ por Jorge Luis Acevedo Vargas. Vicerrectoría de
Investigación , Universidad
de Costa Rica (UCR).
|
1989 |
|
—Himno Nacional de Costa Rica, versión oficializada por el
Decreto No 10471-E. Set.
1/9/79, ejecutada por la Banda Nacional de Heredia y Jorge Luis
Acevedo (barítono). Las
canciones más bellas de Costa Rica. Academia de Guitarra
Latinoamericana.
|
1994 |
|
-Cimarrona Santa Ana Hnos. Jiménez. Grabación in situ de
música costarricense por
Jorge Luis Acevedo. Casete con 21 piezas, incluyendo
compositores santaneños. Centro de
Documentación e Investigaciones Artísticas (CDIA).
|
1997 |
|
-Selección de Música Indígena Costarricense: Boruca,
Térraba, Guaymí, Malecu y
Cabecar. Música recogida in situ por Jorge Luis Acevedo Vargas.
Centro de Documentación
e Investigacones Artísticas (CDIA).
|
2020 |
|
- Los Indígenas en la Actualidad Costarricense (Inédito).
|
|
|
PARTICIPACIONES FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA
BARROCA
(2000-2019)
|
2000 |
|
- (I FIMB).Recital de canto. Obras de: Giuseppe Giordano,
Antonio Caldara, Francesco
Durante, G.F. Handel. Edwin Marín , pianista.
Director Coro Lírico EMAI, Obras de: Antonio Caldara, J.S. Bach,
Giovanni Batista Martini |
|
|
|
2001 |
|
- (II FIMB).Recital de canto. Obras de: Fray Esteban Ponce
de León. G.F. Handel.
Antonio Caldara. Alessandro Scarlatti. Francesco Durante. Edwin
Marín, pianista.
Dirección Orquesta Sinfónica de Occidente (EMAI) y Coro Lírico
EMAI. Obras de Antonio
Vivaldi (Magnificat ) .Integrante Marimba EMAI |
|
|
|
2002 |
|
-(III FIMB) |
|
|
|
2003 |
|
-(IV FIMB).Solista del Coro Sinfónico Nacional de Costa
Rica, Camerata EMAI, Juan
Francisco Sans, Director. Villancicos y cantadas de Manuel de
Sumaya, transcripciones de
Aurelio Tello.
Solista y montaje del coro, ópera Serenata de Fray Esteban Ponce
de León (Papel:
Mediador).
Integrante Marimba EMAI |
|
|
|
2004 |
|
- (V FIMB). L’Arleccinatta Ïntermezzo buffo de Antonio
Salieri (Papel: Brighella).
Iglesia Parroquial de Santa Ana. Director escénico: Stojan
Vladich. Sexteto EMAI.
Camerata EMAI y Coro Lírico EMAI, Jorge L. Acevedo, Director.
Selecciones Oratorio El
Mesías de G.F. Handel. Centenaria Iglesia Parroquial de Santa
Ana.
Marimba EMAI: Suite Indios Promesanos (secuencia de melodías en
honor al Cristo de
Esquipulas de Santa Cruz y Güaytil de Guanacaste, Costa Rica,
recogidas in situ y
transcritas por Jorge L. Acevedo V. |
|
|
|
2005 |
|
-(VI FIMB).Recital de poesía con música sinfónica: Amor es
más laberinto, Sor Juana
de la Cruz. Orquesta Sinfónica y Coro Lírico EMAI, Director.
Iglesia Parroquial de Santa
Ana. Idea teatral: Sylvia Arce.
Ópera Orfeo y Eurídece de Gluck. Orquesta Sinfónica y Coro
Lírico EMAI, Jorge L. Acevedo,
Director. Dirección Escénica Stojan Vladich. Centenaria Iglesia
Parroquial de Santa Ana. |
|
|
|
2006 |
|
-(VII FIMB).Orquesta Sinfónica y Coro Lírico EMAI, Jorge L.
Acevedo, Director, Obras:
Suite Indios Promesanos. Cantata Jesu meine Fraude de D.
Buxtehude. Magnificat de
Antonio Vivaldi. Selecciones del Mesías de Haendel. Iglesia de
Uruca, Santa Ana.
Integrante Marimba EMAI. Director Orquesta Juvenil EMAI. |
|
|
|
2007 |
|
- (VIII FIMB).Concierto de Apertura. Orquesta Sinfónica y
Coro Lírico EMAI, Jorge L.
Acevedo, Director.
Obras de: José Campderros, Antonio Vivaldi,
G.F. Haendel, Claudio
Monteverdi.
Integrante Marimba EMAI. Orquesta Sinfónica Juvenil EMAI, Jorge
L. Acevedo, Director.
Iglesia Parroquial de Santa Ana. |
|
|
|
2008 |
|
-(IX FIMB). Concierto de Apertura. Orquesta Sinfónica y Coro
Lírico EMAI, Jorge Luis
Acevedo Vargas, Director. Obras: Sinfonía de la ópera Il Maestro
Capella de Domenico
Cimarrosa. Concierto en re menor para dos oboes de Antonio
Vivaldi. Su le sponde del
febro de Alesandro Scarlatti. Selecciones del Gloria de Vivaldi.
Centenaria Iglesia
Parroquial de Santa Ana.
Integrante Marimba EMAI. Orquesta Juvenil EMAI, Director. |
|
|
|
2009 |
|
- (X FIMB) |
|
|
|
2010 |
|
-(XI FIMB).Concierto de Apertura. Orquesta Sinfónica y Coro
Lírico EMAI, Jorge L.
Acevedo Vargas, Director. Obras: Concierto para cello y cuerdas
RV 399 de Antonio
Vivaldi. Concierto en A menor P.83 para Sopranino. Concierto a
Cinque Op.9, No 3 para
dos oboes de Tomaso Albinoni. Come ye sons of art de Henry
Purcell. Ave Verum de W. A.
Mozart. Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana. |
|
|
|
2011 |
|
-(XII FIMB).Orquesta Juvenil y Coro Lírico EMAI, Jorge L.
Acevedo Vargas, Director.
Obras de: J. Haydn, J. Clarke, J.S. Bach, G.F. Haendel, W.A.
Mozart, Arcangelo Corelli, J. Ph.
Rameau. Henry Purcell, Ch.W. Gluck. Centenaria Iglesia
Parroquial de Santa Ana. |
|
|
|
2012 |
|
-(XIII FIMB). Orquesta Sinfónica y Coro Lírico EMAI. Jorge
L. Acevedo Vargas, Director.
Obras: Concierto en F mayor Op.10, La Tempesta di Mare de
Antonio Vivaldi. Concierto
para cello de G.Ph. Telemann. Concierto Op.3, No.8, para dos
violines de Antonio Vivaldi.
Misa Brevis No7 en Bb Santi Joannis de Deo de F.J. Haydn. Ave
Verum Corpus de W. A.
Mozart. Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana.
Orquesta Juvenil EMAI, Jorge L. Acevedo, Director. |
2013 |
|
-(XIV FIMB). Orquesta Sinfónica EMAI y Coro Lírico EMAI.
Jorge L. Acevedo Vargas,
Director. Obras de: J.S. Bach, W.A. Mozart, G.F. Haydn.
Centenaria Iglesia Parroquial de Santa . Orquesta Juvenil y Coro Lírico EMAI, Jorge L. Acevedo
Vargas, Director. Obras de:
J.S. Bach, G.F. Haendel, G. Ph. Telemann, Antonio Vivaldi, W.A.
Mozart. Auditorio EMAI. |
|
|
|
2014 |
|
-(XV FIMB).Orquesta Sinfónica y Coro Lírico EMAI. Jorge L.
Acevedo Director: Obras:
Obertura de la ópera Las Bodas de Fígaro de W.A. Mozart.
Piangero la Sorte Mía, aria de la
ópera Julio Cesar de G.F. Haendel. Vorrei Spiagarmi, oh Dío,
aria de la ópera Il Curioso Discreto de W.A. Mozart. Misa Sancti Gabriellis de Michael Haydn.
Alleluya, del Oratorio el
Mesías de Haendel. Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana.
Orquesta Juvenil y Coro Lírico EMAI, Jorge L. Acevedo, Director.
Obras: Concerto para dos
cellos en Sol menor, Ant. Vivaldi. Arrival of the Queen of Sheba,
G.F. Haendel. Concierto
para viola, G.Ph. Telemann. Obertura de las Bodas de Fígaro, W.A.
Mozart. Concerto XI
Op. 3.11 para dos violines y cello, Ant. Vivaldi. Obertura El
Barbero de Sevilla, G. Rossini. |
|
|
|
2015 |
|
-(XVI FIMB).Orquesta Sinfónica
Municipal (EMAI) y Coro Lírico EMAI. Jorge L.
Acevedo Vargas, Director. Obras: Concierto para
trompeta en Re mayor (original para violín),
Giuseppe Tartini. Concierto para Tuba (original para
oboe) No3 en Sol menor HWV 287, G. F. Haendel. Misa
de Coronación en Do mayor No.14 KV 317, W.A. Mozart,
Antonio Vivaldi.
Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana. |
|
|
|
|
|
Orquesta Juvenil EMAI, Jorge L. Acevedo, Director: Obras:
Concerto Il Cardelino para flauta
y Orquesta, Op.10, No3, Ant. Vivaldi. Concerto en La menor para
violín, J.S.Bach. Concerto
en Do mayor para fagot RV 471, Ant. Vivaldi. Concerto para
flauta y clarinete (original dos
flautas) OP.47-2, RV 533, Ant. Vivaldi. |
|
|
|
2016 |
|
-(XVII).Orquesta Sinfónica Municipal (EMAI) de Santa Ana y
Coro Lírico EMAI, Jorge L.
Acevedo Vargas, Director. Obras: Concerto en Fa mayor Op.4, No5
para órgano, G.F.
Haendel. Sinfonía Concertante para Contrabajo y Viola, Carl
Ditters Dittersdorf. Ave
Verum, W.A. Mozart. Misa Brevis KV 259 , W. A. Mozart.
Centenaria Iglesia Parroquial de
Santa Ana.
Orquesta Juvenil EMAI, Coro Lírico EMAI y Grupo Estable Danza
EMAI, Jorge L. Acevedo V.
y Andrea Navarro Mata (Coreógrafa), directores . Obras :
Concierto en Re mayor para
clarinete (original trompeta), G. Ph. Telemann. Concierto para
viola (1 mov.) J.S. Bach.
Concierto para dos flautas Op.47/2 RV 533, Antonio Vivaldi.
Concierto para dos violas TWV
52. G3, G.Ph.Telemann. Tromba Suite, G.F. Haendel (con Danza
Estable EMAI, Andrea
Navarro, Coreógrafa). Auditorio EMAI, repetición Iglesia de
Coronado. |
|
|
|
2017 |
|
-(XVIII FIMB).Concierto Inaugural. Orquesta Sinfónica
Municipal (EMAI) y Coro Lírico EMAI, Jorge L. Acevedo, Director.
Obras: Concierto No1 para piano (original, clave), J.S. Bach.
Stabat Mater, Pergolessi. Misa Santi Gabrielis, Michael Haydn.
Ave Verum, W.A. Mozart. Centenaria Iglesia Parroquial de Santa
Ana.
Orquesta Juvenil B Y Coro Lírico EMAI. Jorge L. Acevedo,
Director. Obras de: Jean Mouret. Antonio Vivaldi, W. A. Mozart,
Beethoven, J.S. Bach, J. Clark, anónimos S/XV. |
|
|
|
2018 |
|
-(XVIII FIMB). Concierto Orquesta Juvenil B, Jorge L.
Acevedo V. Obras de: M. A. Charpantier, Tylman Susato, William
Lawes, Francois Couperin, Henry Purcell, W. M. Mozart. J.S.Bach.
Auditorio EMAI. |
|
|
|
2019 |
|
-(XX FIMB). Concierto de Apertura. Orquesta Sinfónica
Municipalidad de Santa Ana (EMAI) y Coro Lírico EMAI, Jorge L.
Acevedo Vargas, Director Fundador. Obras: Concierto para
Guitarra (originalmente para Laúd) en Re mayor RV 93, Antonio
Vivaldi. Concerto para cello y fagot en Mi menor RV 409, Antonio
Vivaldi. Concierto en Re menor para violín y órgano RV 541,
Antonio Vivaldi. Veni Sponsa Christi per soprano, alto y
orquesta, Giuseppe Giordani (Prima esecuzione en época moderna).
Concierto en Do menor para violín y órgano RV , Antonio Vivaldi.
Ave Verum, W.A. Mozart. Misa Brevis en G, KV 140. Centenaria
Iglesia Parroquial de Santa Ana. |
|
|
|
|
|
Orquesta Juvenil B., Jorge L. Acevedo, Director. Obras: Te Deum,
Marc Antoine Charpantier. Concierto II para violín Op.7, Antonio
Vivaldi. Concierto para violoncello en Do mayor RV 399, Antonio
Vivaldi. Concierto en Si menor Op. 35, Oskar Rieding (versión
Jorge L. Alvarado Bravo). Auditorio EMAI. |
|
|
|
|
|
PARTICIPACIONES FESTIVAL LUZ DE LUNA (2002-2019) |
|
|
|
2011 |
|
- (IX FLL). Concierto de Apertura. Solista (Barítono)
Orquesta Sinfónica EMAI y Coro Lírico EMAI. Auditorio EMAI.
Obras: Repertorio de tangos.
Orquesta Juvenil y Coro Lírico EMAI, Jorge L. Acevedo, Director.
Obras: Tangos varios. |
|
|
|
2013 |
|
-(XI FLL). Concierto de Apertura, recordando a Verdi y
Wagner. Orquesta Sinfónica EMAI Y Coro Lírico EMAI, Jorge Luis
Acevedo Vargas, Director: Obras de Richard Wagner y Giuseppe
Verdi. Auditorio EMAI. |
|
|
|
|
|
Orquesta Juvenil y Coro Lírico EMAI, Jorge Luis Acevedo Vargas,
Director. Obras de:Richard Wagner, Giuseppe Verdi, W.A. Mozart.
Auditorio EMAI |
|
|
|
2014 |
|
-(XII FLL). Concierto de Apertura. Orquesta Juvenil EMAI y
Coro Lírico EMAI, Jorge L. Acevedo Vargas, Director. Obras:
Obertura ópera Barbero de Sevilla, G. Rossini. Obertura
Cabalería Ligera, Franz con Suppé. Amor-Cañas Dulces-El
Coyotillo, arreglos: Juan Fco. Sans y Jorge L. Acevedo Vargas.
Piratas del Caribe, Klaus Badelt , arreglo: Jorge L. Alvarado.
Auditorio EMAI. |
|
|
|
2015 |
|
-(XIII FLL). Concierto de Apertura.Orquesta Sinfónica
Municipal (EMAI) de Santa Ana y Coro Lírico EMAI, Jorge Luis
Acevedo Vargas,Director. Obras : La Scala di Seta (Obertura),
G. Rossini. Oda de la Alegría, Beethoven (Arr. Jorge L.
Alvarado). Fantasía Coral, Beethoven, Samuel Pérez (Puerto
Rico), pianista. Auditorio EMAI. |
|
|
|
2016 |
|
-(XIV FLL), Concierto de Apertura, Orquesta Sinfónica
Municipal de Santa Ana (EMAI) y Coro Lírico EMAI. Jorge L.
Acevedo Vargas, Director. Obras de: W.A. Mozart, Georges Bizet,
Dámaso Pérez Prado, Arturo Márquez Director. Obras de: Orquesta
Juvenil y Coro Lírico EMAI, Jorge L. Acevedo, Director. Obras:
Sonata en Re mayor para clarinete (original trompeta),
G.Ph.Teleman. Toreadores, de la ópera Carmen de Bizet. Boleros:
La Puerta,
Luis Demetrio. Eso es Imposible, Ray Tico. EL Choclo, tango de
Angel G. Villoldo, arreglos de Jorge Luis Alvarado Bravo. I
could have danced all nigth (My fair Lady). Auditorio EMAI. |
|
|
|
2018 |
|
-(XVI FLL). Concierto de Apertura. Orquesta Municipal(EMAI),
Jorge Luis Acevedo
Vargas, Director. Obras: Obertura de la ópera La Cambiale di
Matrimonio, G. Rossini.
Scena I, Duettino “Non ce il Vecchio”. Escena II”Cavatina Bufalo”.
Stretta del L’Introduccione “Eco una lettera”. Escena III
“Tornami a dir che m’ami”. Romanza para Violín y Orquesta en Fa
mayor, Op.50, Beethoven, Matilde Contreras, solista. Concierto
para Piano y Orquesta en Do mayor Op.50, Beethoven. Solista
Aaron Chaves. Lista de Schindler, Johan William. Auditorio EMAI.
Orquesta Juvenil EMAI, Jorge L. Acevedo Vargas, Director. Obras:
It’s My Life, Bon Jovi.
Concierto Infantil No1 (I movimiento). Jorge Luis Avarado Bravo.
Concierto No1 en La menor para violín y Orquesta (Estreno
Mundial), Jean Bautiste Accolay. My Way, C. Francois-J. Revaux .
My Fair Lady, Frederik Lowe. Auditorio EMAI. |
|
|
|
2019 |
|
-(XVII FLL). Concierto de Apertura. Orquesta Sinfónica EMAI
y Coro Lírico EMAI. Jorge L. Acevedo Vargas, Director. Obras:
Introducción de la Misa en Sol mayor de José Campderrós.
Concierto para flauta La Tempesta di Mare, Op. 10/1 RV 433,
Antonio Vivaldi. Concierto, No1 para clave y cuerdas en Re menor
B.W.105, J.S. Bach. Suite Indios Promesanos , anónima, Colonial,
Guanacaste, Costa Rica. Recogida y transcrita in situ por Jorge
L. Acevedo V., festividades del Negro de Esquipulas de 1980,
Santa Cruz de Guanacaste. Suite Guanacaste (I parte) para coro y
orquesta. Autor: Jorge L. Acevedo
Vargas (1985). |
|
|
|
|
|
CONCIERTOS NAVIDEÑOS
|
2014-2019 |
|
. Director Orquesta Sinfónica EMAI y Coro Lírico EMAI.
Conciertos navideños con solistas instrumentistas y cantantes
invitados. Centenaria Iglesia Parroquial de Santa Ana. |
|
|
|
|
|
FESTIVAL NAVIDEÑO EMAI
|
2012-2019 |
|
. Director Orquesta Juvenil EMAI Y Coro Lírico EMAI.
Conciertos Festival
Navideño EMAI. Planta baja Edificio EMAI. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |